Ventajas de las Plantas Artificiales sobre las Naturales

  • , por Didier van Willigenburg
  • 4 Tiempo mínimo de lectura
Ventajas de las Plantas Artificiales sobre las Naturales

Ventajas de las Plantas Artificiales sobre las Naturales

Las plantas artificiales son una alternativa cada vez más popular a las plantas naturales, y no es de extrañar. Estas opciones artificiales ofrecen prácticamente los mismos beneficios que las naturales, reuniendo además una serie de características que las convierten en una elección bastante más cómoda y  segura.

Repasamos siete de estas ventajas por las que cada vez más hogares, oficinas y espacios públicos optan por las plantas artificiales para decorar sus estancias.

1.   No requieren mantenimiento

Comenzamos la lista de ventajas con uno de los principales motivos tras la elección de estas plantas. Mientras las naturales requieren de extensos cuidados, las opciones artificiales no requieren de ningún mantenimiento, más allá de una limpieza ocasional para evitar la acumulación de polvo. No hace falta regarlas, ni necesitan fertilizantes o productos químicos para mantenerse lustrosas.

De esta manera es posible disfrutar de un entorno bonito y agradable sin tener que comprometerse con los cuidados y atención constantes que precisa una planta real. Esto las convierte en una opción ideal para personas muy ocupadas o para quienes no tienen experiencia o especial talento para la jardinería.

2.   Tienen una mayor durabilidad

Las plantas artificiales no sólo requieren menos cuidados, sino que además duran bastante más que las naturales. Ofrecen mucho más por mucho menos. A diferencia de sus versiones vivas, estas plantas no se ven afectadas por factores como la falta o el exceso de agua o de sol, además de ser absolutamente inmunes a los efectos devastadores de plagas o enfermedades. Esto hace que podamos disfrutarlas en su máximo esplendor durante muchos años.

3.   Lucen perfectas todo el año

Continuando con la ventaja anterior, las opciones artificiales no se ven afectadas por cambios estacionales o condiciones climatológicas adversas. Da igual si brilla el sol, si llueve o si nieva, estas plantas mantienen la apariencia, color y forma del primer día en todo momento. Esto las convierte en una opción muy interesante para aquellas personas que residen en regiones de clima extremo, donde mantener vivas y lustrosas las plantas naturales puede suponer un auténtico reto.

4.   Se pueden colocar en cualquier sitio

¿Alguna vez has querido decorar una habitación con una planta concreta pero no has podido por falta de luz o ventilación? Una de las ventajas principales de las plantas artificiales es su versatilidad absoluta en cuanto a la ubicación y orientación. Y es que, al no requerir de luz solar, pueden colocarse en todos los rincones imaginables, sin importar las características de la estancia. Así pueden ser utilizadas para decorar espacios en los que sería imposible lograr la supervivencia de una planta natural, como baños, sótanos o zonas con poca ventilación.

Como tampoco requieren de riego, poda o fertilizantes, se pueden utilizar también para dar un toque especial a zonas de difícil acceso en las que no se podría ofrecer a las plantas naturales el constante cuidado que requieren.

5.   No provocan alergias

Más allá de las ventajas puramente estéticas o de conveniencia, la elección de plantas artificiales es también una cuestión de salud. A diferencia de las versiones naturales, los árboles, arbustos y flores artificiales no producen polen, eliminando uno de los mayores focos de alergias en el mundo. Esto las convierte en una opción ideal y segura para zonas frecuentadas por personas con problemas respiratorios. Por ello son una alternativa perfecta para decorar espacios públicos y oficinas, donde es fundamental tener presente la salud y comodidad de muchos individuos.

6.   Son seguras para los animales

Continuamos la lista con otro motivo de peso relacionado con la salud, esta vez de las mascotas. Y es que las plantas artificiales son también alternativas seguras para los hogares con animales. Muchas de las plantas más comunes en la decoración del hogar pueden resultar peligrosas para perros, gatos y otras mascotas, llegando a provocar desde diarreas y sarpullidos, hasta intoxicaciones letales. Hablamos por ejemplo de los pothos, el aloe vera o los lirios.

Si quieres decorar con total libertad tu hogar y ahorrarte desagradables sorpresas y visitas inesperadas al veterinario, opta por las versiones artificiales de tus plantas favoritas. De esta manera protegerás también a tu mascota de posibles riesgos asociados a la ingesta de fertilizantes y pesticidas. ¡Los más peludos de la casa te lo agradecerán!

7.   Más económicas a largo plazo

Si bien las plantas artificiales suponen una mayor inversión inicial, su durabilidad y nulo mantenimiento las acaba convirtiendo en una opción más económica a largo plazo. A diferencia de las opciones vivas, las versiones artificiales no conllevan gastos asociados de agua, fertilizantes, pesticidas y tierra fresca. Sin estos gastos continuos, la inversión inicial quedará amortizada en poco tiempo.

Eso sí, para poder disfrutar de esta rentabilidad a largo plazo, es fundamental optar por plantas artificiales de calidad. Además de lucir exactamente igual que las reales, estas opciones están hechas con materiales resistentes y duraderos que te permitirán gozar de esta ventaja.